Asamblea del 24/05/25

Acta de la Asamblea Bienal – Zoom - 24 de mayo de 2025

A los 24 días de mayo de 2025 se reúnen en modo remoto a través de la plataforma Zoom, con motivo de la Asamblea General Bienal de la institución, los siguientes Sres. delegados, algunos en su doble condición de Miembros del Comité Director:  

Asociación Colombófila Chilena: Luis Abella

Asociación Colombófila de Cuenca-Ecuador: Oscar Ochoa – Ismael Paredes

Asociación Peruana de Colombófilos: Iván Rondón Rondón

Federación Colombófila Argentina: Osvaldo Dagnino – Federico Arias

Federación Colombófila de Colombia: Gabriel Ferro Cortés

Federacao Portuguesa de Columbofilia: José Luis Rodrígues Jacinto

Federación Colombófila Boliviana: Christian Ferrufino

Real Federación Colombófila Española: Luis Felipe Camacho Castro

Federación Mexicana de Colombofilia: Alberto Vázquez Bracho 

También es partícipe el miembro de Comité Director Sr. Pedro Blanco Ferrando.

Siendo las 9 hs., inicia las deliberaciones el Sr. Presidente, quien agradece la participación de todos los delegados conectados a la sesión virtual. Luego de pasar revista de los presentes, solicita un minuto de silencio en homenaje al Sr. César Aguado Benítez de Argentina, al Dr. Ricardo Cuetos de México y a todos los colombófilos ibero latinoamericanos que han dejado de existir en los últimos tiempos. 

El representante de Chile y miembro de comité da lectura de la Memoria, la que es aprobada por unanimidad. 

Con posterioridad se presenta el Informe de Tesorería, a cargo de presidencia en ausencia con aviso del tesorero. Resulta aprobado en forma unánime. 

A continuación se evalúan las actividades desarrolladas, todas plasmadas en la Memoria. Se resalta la amplitud, diversidad e incremento de actividades, tanto deportivas como socialesTambién la importancia del contacto permanente, la empatía y la búsqueda de equilibrios, consensos y acuerdos en un contexto heterogéneo. Se valora la necesidad de generar demandas y propuestas y evitar el “silencio de radio” ante consultas o comunicaciones del Comité a las entidades miembros. Resulta aprobado. 

Seguidamente corresponde la elección del Comité Director para el nuevo período, que dura hasta la realización de la próxima Asamblea Bienal prevista para el primer cuatrimestre del año 2027. Surgen diversas propuestas e intercambios de ideas y posturas. Por un lado resultan electos por unanimidad quienes ocupan la presidencia, vicepresidencia 1º, secretaría general y tesorería. En tanto, para cubrir el resto de puestos que componen el comité se procede a realizar sendas votaciones en forma democrática.

La conducción de la AILAC queda establecida de la siguiente forma: 

Presidente: Federico Arias (Argentina)

Vicepresidente 1º: José Luis Rodríguez Jacinto (Portugal)

Vicepresidente 2º: Gabriel Ferro Cortes (Colombia)

Vicepresidente 3º: Luis Abella Manso (Chile)

Secretario General: Pedro Goldenberg (Argentina)

Tesorero: Luis Terra (Uruguay)

Vocal: Luis Felipe Camacho Castro (España)

Vocal: Christian Ferrufino Vega (Bolivia)

Vocal: Oscar Ochoa Perdomo (Ecuador) 

Se deja constancia que excepcionalmente la Asamblea dio consentimiento al reemplazo del representante de Portugal en el comité en el transcurso del ejercicio, por el Sr. Antonio Branco (actual vicepresidente de la FPC). 

El miembro saliente Pedro Blanco Ferrando de España agradece la oportunidad de haber podido integrar el comité y renueva sus compromisos para colaborar con la AILAC en lo que fuere necesario, a lo cual el presidente aprovecha para agradecer el trabajo realizado y los aportes en todo el período transcurrido.  

A continuación se consigna que no se han propuesto modificaciones al Estatuto, pero sí se eleva a tratamiento de la Asamblea un Reglamento de Derbys Ibero Latinoamericanos por parte del comité director, haciéndose notar que se han recibido propuestas de modificaciones de las organizaciones de Perú y Ecuador.  Se someten a consideración dos mociones: Delegar en el nuevo Comité Director la tarea de efectuar los ajustes que correspondan y apruebe la versión final. Aprobado por unanimidad. Respecto a la excepción de participación con pichones que no procedan de los países a los que representan, se aprueba por amplia mayoría la propuesta del comité, con ajustes que reflejen lo siguiente: el carácter de fuerza mayor y que los pichones necesariamente sean criados en terceros países distintos al que resulte sede de un derby.  

Programación de actividades: se mencionan los Derbys de México y Portugal, el Ranking Ases, Distinciones al Desempeño en Concursos / Campeonatos y Colombódromos, charlas y visitas veterinarias, conformación de una Comisión Estándar y promoción de la realización de exposiciones, con la idea de implementar algún certamen iberolatinoamericano que refuerce este tipo de competencias. También se menciona el refuerzo de gestiones para que las federaciones puedan enviar a los derbys.  

 Acto seguido se mencionan temas vinculados a la Federación Colombófila Internacional: Congreso en Alemania 2026, Mundial 2025 en Francia, trámite para ingresar a la UE y precandidatura de Argentina para ser sede del Mundial 2026. 

No hubo proposiciones previas para tratar en el Congreso de parte de las afiliadas. 

Sobre la solicitud de afiliaciones se menciona el caso de Brasil, compuesto por dos organizaciones: FCB y CBC.

El presidente efectúa una presentación de la situación, en primer término referida a la FCB, miembro histórico de AILAC -e integrante de la FCI-, de la que su presidente ha solicitado la desafiliación.  Se aprueba por unanimidad la siguiente moción:  Considerar insuficientemente fundada la solicitud de desafiliación y asignar un status especial de “membresía suspendida” (pérdida de derechos y obligaciones mientras dure este status), con posibilidad de levantamiento automático y restablecimiento de la condición de miembro pleno mediante solicitud de la FCB al Comité Director de la AILAC. 

Antes de tratar lo referido a la CBC, se deja constancia que se aplica igual status a las entidades de Nicaragua y Trinidad & Tobago, a la espera de que se incorporen como miembros plenos cuanto antes. 

En relación a la CBC, se informa que ha presentado su solicitud de afiliación a la FCI y a la AILAC, en el primer caso, bajo los términos de la excepción estatutaria para países con dimensiones continentales y estructura federal. Se indica que se ha consultado sobre la interpretación del artículo a tres abogados, uno de ellos escribano, del ambiente colombófilo, siendo coincidentes en que el artículo es enunciativo, amplio y no taxativo y que en todo caso, el Congreso de la FCI debe resolver. Es válido entonces considerar si se le concede la afiliación transitoria a la CBC a la AILAC y nota de apoyo, cuestión que si bien puede ser potestad del Comité Director, se propició su tratamiento en la Asamblea. La mayoría de los países representados han provisto con anterioridad su nota de apoyo a la CBC, requisito para la tramitación ante la FCI, existiendo una mayoría favorable a la opinión de que tendrían derecho a pertenecer a la FCI y a la AILAC, teniendo en cuenta más aun en este último caso, la falta circunstancial de representación de Brasil. Puesto a consideración el asunto de la afiliación transitoria y envío de nota de apoyo, por mayoría se resuelve aguardar la decisión del Congreso de la FCI y en función de su resultado proceder según corresponda. Adicionalmente se resuelve no generar nota de apoyo por considerar suficiente los que han emitido gran parte de las federaciones que componen la organización, reflejo del sentir generalizado.  

Respecto a la nominación de Miembros de Honor, se hacen distintas proposiciones, todas aprobadas por unanimidad.

Guillermo Gutiérrez de Colombia

Luis Barrientos de Chile

Tomás Montiel de España

Guillermo Rendon de México 

Se efectúan a la vez reconocimientos post mortem a César Aguado Benítez y Julio Falabella de Argentina. 

Habiendo transcurrido tres horas de Asamblea, agotado el temario, se resuelve dar por finalizada, extendiendo el saludo cordial a todas las instituciones y apasionados que conforman la A.I.L.A.C.

 

Federico Arias

Presidente

 

Pedro Goldenberg

Secretario General

 


Temas relacionados

Nuestro Deporte Comisión Directiva Tribunal de Penas Institucional Ley Colombófila